domingo, 26 de octubre de 2008

EIA Evaluación del impacto medioambiental

La evaluacion de impacto mediambientale es el procedimiento juridico-administrativo que sirve para prevenir y corregir la ejecucion de una determinada obra o proyecto que afece al medio ambiente.

Ahora voy a dar un ejemplo real:
Medio ambiente impide construir una presa entre Segovia y Valladolid. Esta presa destruye más de 2000 hectareas de bosque en las que anidan milanos y cuigüeñas.

Esta presa que se quiere construir se llama presa de bernardos con la que se quiere abastecer a la ciudad de Valladolid desde la ciudad de segovia. Pero mataria o dejaria sin hogar a mucha fauna y mataria a un bosque entero. Este seria el tercer mayor embalse de España. La obra la impulso el ministerio pero la gente los ecologistas y gente de otras regiones a las que les afecta se opusieron a construir la presa. El primer proyecto es de 1933, el segundo de 1967 y el definitivo, de 2000, lo impulso el Gobierno del PP en el Plan Hidrologico Nacional. El promotor de la obra era Aguas del Duero, la empresa publica dependiente de la Confederación Hidrogafica del Duero. Desde el principio contra con la oposición de la mayoroa de los 11 ayuntamientos afectados y las asociaciones ecologistas. La Junta de Castilla y León, también del PP, apoyaba el proyecto con reservas. Algo muy raro ocurrio ya que el director general de la evaluacion de impacto medioambiental española esta totalmente a favor de la propuesta de la presa y loo normal es que esta este en contra. El objetivo inicial era construir un embalse con 540 hectometros cubicos de capacidad, que en 2002 queda reducido a 200 hectometros. Con todo, era una de las mayores presas en proyecto solo superada por el recrecimiento de la presa de Yesa y el embalse de Breña II. Además, el embalse de Bernardos ocupa una superficie enorme para la capacidad que embalsa, debido a que la zona tiene poco desnivel. Al final la cnstrucción no se llevo acabo ya que le ministerio de medio ambiente rectifico diciendo de que era un gran impacto destruir tantas hectareas de bosque.

miércoles, 8 de octubre de 2008

Cultivo agrario, El olivo

En este blog voy a hablar del cultivo del olivo

El olivo es de la familia de las olaceas y este puede llegar a medir 15m de altura tiene un tronco duro pero con muchas fisuras, las flores son muy pequeñas.

El olivo se puede encontrar cultivado en todas las zonas mediterraneas y este pertenece a la trilogia mediterranea junto al trigo y la vid.



El olivo es uno de los cultivos más antiguos en la europa templada y calida, se cree que la primera vez que se cultivo el o fue en en el 4000a.C en la antigua mesopotamia que ahora coincide con Iran y Siria.

Aparece con frecuencia en los monumentos egipcios un ejemplo de esto es que se encontraron ramitas de olivo en la tumba de tutankhamon.

Ahora voy a hablar de la plantación y recogida del olivo.
El metodo principal es:
Mediante plantones producidos en viveros hay dos tipos

Mediante estacas de unos 15 m de altura. Después de mojarla con productos destinados al crecimiento de raices plantas sobbre un substrato de perlita en un lugar calido y apartir de un mes y medio se puede pasar a una mazeta.

Mediante semillas se envuelve la semilla en estiercol para que pueda crecer lo que ocurre en unos 15 o 20 días.


Recogida de la aceituna: Tradicionalmente se dejaba madurar la fruta hasta que caia cuando caia se cogian con unos rodillos con pinchos y se llevaban a la casa para limpiarlas. Actualmente se intenta acortar el periodo de recogida y para esto hay dos metodos:

Manualmente: se va arrancand una por una del arbol hasta que se acaba y se llevan a la casa para limpiar.

mecanicamente: con un me canismo que agita la rama para que la oliva caiga pero este no se usa tanto ya que puede romper la raizes y esto perjudicaria ya que abria que volver a plantar.




http://www.botanical-online.com/florolivo.htm